El nacimiento de tu bebé es un momento muy especial y por eso te recomendamos estar preparada lo mejor posible, para que el día de tu parto fluya de manera increíble.

PREPARA LA MALETA DEL HOSPITAL

¿Desde cuándo debo tener lista la maleta del hospital?

Aunque es probable que no requieras tu maleta hasta que el término de tu embarazo (a partir de la semana 37), te recomendamos que la tengas lista desde la semana 35. Esto te dará una sensación de calma y seguridad y evitará que con las prisas olvides cosas importantes.

¿Qué debo empacar para el hospital cuando nazca mi bebé?

A continuación, te dejamos una lista extensiva de las cosas que puedes incluir en tu equipaje para ese día tan esperado.

  1. Documentación:
  • Tu identificación oficial.
  • Pólizas y formatos del seguro de gastos médicos mayores o los apeles del seguro social, cualquiera que sea el caso.
  • Resultados de exámenes médicos o estudios de laboratorio que tu Médico Materno Fetal te haya solicitado.

REGISTRO CIVIL:

En ciertos hospitales existe un módulo del Registro Civil donde es posible registrar el nacimiento de tu bebé. Investiga con antelación qué documentos requieres para realizar este trámite.

FORMAS DE PAGO:

¿Tarjetas de crédito, débito, cheques o dinero en efectivo? Revisa de antemano con el hospital y tu seguro cuáles son los métodos y las condiciones de pago. De cualquier manera, es importante llevar contigo dinero en efectivo.

LISTA DE TELÉFONOS:

Aunque hoy en día tenemos todos los números de teléfono guardados en el celular, es recomendable realizar una lista impresa con los números de contacto importantes tales como el del Médico Materno Fetal, cónyuge, pareja, familiares, doula, partera, asesoras de lactancia, etc.

  1. Para mamá:

ROPA:

  • Bata y pantuflas.
  • 2 camisones de botones para facilitar la lactancia o pijamas de pantalón y blusa con botones.
  • Si no quieres estar en pijama puedes llevar joggers o leggins y playeras cómodas.
  • Sandalias para la regadera.
  • Una muda completa para salir del hospital, tipo blusa de botones, pantalones cómodos, ropa interior, suéter, calcetines y zapatos.
  • Algunas mujeres prefieren llevar también un top deportivo o una playera larga para el trabajo de parto.

 

PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL:

  • 1 paquete de toallas sanitarias de las súper absorbentes o ropa interior desechable para adulto.
  • Toalla fría instantánea para aliviar el dolor del perineo. También son conocidas como “paquetes fríos perineales” o “paquete de hielo perineal”.
  • Crema reafirmante para hidratar y tonificar la piel.
  • Cepillo de dientes y pasta dental.
  • Champú y acondicionador.
  • Desodorante y perfume.
  • Cepillo y ligas para el cabello.
  • Quizá quieras llevar algo de maquillaje también.
  • Medicamentos que estés tomando.

LACTANCIA:

  • 2 brasiers de maternidad.
  • Protectores de seno para la lactancia desechables o pads reutilizables de tela o bambú.
  • Bolsa de gel terapéutica para senos para aliviar el dolor de la congestión al momento de comenzar la lactancia materna.

EXTRAS:

  • Almohadas y cobija (dependiendo de la temporada del año).
  • Pelota de yoga o pilates para el trabajo de parto.
  • Difusor y aceites esenciales para aromaterapia.
  • Playlist de música relajante.
  • Ventilador para espacios donde no se puede abrir la ventana.
  • Faja o vendas para el postparto. Habla con tu Médico Materno Fetal para revisar cuáles son las mejores opciones para ti.
  • Botellas de agua.
  • Snacks saludables para el trabajo de parto tales como fruta, nueces, barras de granola y chocolate amargo 70% cacao.
  • Libro o revistas.

PLAN DE PARTO:

Diseña un plan por escrito para el día en que llegue tu bebé, el cual podrás platicar de antemano con tu Médico Materno Fetal, tu pareja, acompañante o doula. Este deberá contemplar tus deseos en los distintos escenarios que pudieran presentarse. Realiza un collage con frases e imágenes que te ayuden a relajarte y visualizar el proceso de parto.

  1. Para tu bebé:

ROPA:

  • 3 camisetas o bodies talla recién nacido con botones.
  • 3 mamelucos con pie, jumpsuits o juegos de pantalón y playera.
  • 3 suetercitos.
  • 3 pares de calcetines.

Busca que sean prendas 100% de fibras naturales como el algodón, suaves al tacto, cómodas, apropiadas para la estación y, sobre todo, fáciles de poner y quitar. Elige prendas que no tengan accesorios que puedan atorarse.

ASEO PERSONAL:

  • Champú y gel de baño hipoalergénico para recién nacido.
  • Peine o cepillo para bebé.
  • 1 paquete de pañales etapa RN (recién nacido) o Newborn. Si optas por pañales ecológicos, no olvides empacar todas las partes (pañales lavables e impermeables, insertos absorbentes y rollo de bambú).
  • Toallitas húmedas.
  • Torundas de algodón.
  • Pomada para las rozaduras.
  • Lima o cortauñas para bebé.

 

EXTRAS:

  • Pañalera.
  • Accesorios para la cabeza como gorro y diadema.
  • Toalla para bañar al bebé.
  • Mantas y cobijas.
  • Pañuelos de muselina para repetir.
  • Baberos de algodón o muselina.
  • Chupón y clip para chupón.
  • En algunos hospitales tienen la opción de colocar aretes a las bebés recién nacidas.

Investiga con antelación las ventajas de almacenar células madre y la posibilidad de contratar un kit de recolección de sangre y tejido del cordón umbilical.

PARA LA SALIDA:

  • Portabebé (“huevito” para el coche) o bambineto.

 

  1. Para la alimentación del bebé:

LACTANCIA MATERNA:

  • Manta para amamantar
  • Bálsamo para pezones.

Artículos que puedes requerir más tarde:

  • Cojín para la lactancia.
  • Extractor de leche eléctrico o sacaleches manual.
  • Biberones, idealmente compatibles con el extractor.
  • Tetinas para biberón de distintas etapas.
  • Bolsa para almacenar leche materna.
  • Cepillo para limpiar el extractor de leche y los biberones.

 

ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN:

  • 4 biberones y tetinas etapa 1 (0 meses o Recién Nacido).
  • Fórmula infantil especial para bebés. Existen distintas marcas, con diferentes características y diversos precios, por lo que es conveniente investigar las opciones que hay cerca de ti y platicarlas con tu Médico Materno Fetal. Aquí puedes consultar un estudio de calidad de la PROFECO.
  • Dispensador de fórmula.
  • Botellas de agua para preparar la fórmula.

Artículos para casa:

  • Cepillo para lavar mamilas.
  • Detergente para trastes seguro para el biberón.
  1. Para la pareja o acompañante:
  • 1 muda de ropa.
  • Pijama y pantuflas.
  • Almohada y ropa de cama.
  • Artículos de higiene personal.

NOTA: Revisa con el hospital y en tu póliza de seguro qué cosas incluyen y cuáles se deben pagar por aparte.

  1. Electrónicos:
  • Cámara fotográfica o de video. No olvides revisar si requieren pilas o baterías recargables y llevar los cables apropiados.
  • Cargador de celular.
  • Bocina portátil con bluetooth.
  • Si vas a querer llevar tu tablet o laptop y no puedes empacarlo de antemano, puedes dejar una nota en un lugar visible de tu maleta como un recordatorio.
  1. Para las visitas y la habitación del hospital:
  • Libro de visitas para que las personas que van a verte y conocer a tu bebé puedan dejar una nota.
  • Botellitas de agua con etiqueta personalizada.
  • Recuerdos del nacimiento de tu bebé como llaveros, velas o bolsitas de dulces, chocolates mangomitas.
  • Decoraciones como letreros con la información del nacimiento, coronas para la puerta o banderines con el nombre de tu bebé.

ARTÍCULOS ADICIONALES PARA TENER LISTOS EN CASA

  • Rebozo o fular
  • Moisés o cuna colecho
  • Cubre colchón
  • 2 juegos de sábanas
  • Mantas y cobijas
  • Móvil
  • Cambiador
  • Plástico para proteger el cambiador
  • Bote de basura con tapa
  • Mecedora o silla cómoda
  • Monitores
  • Lamparita de noche
  • Tina
  • Esponja natural
  • Termómetro para el agua
  • Toallas
  • Artículos de aseo personal
  • Termómetro digital
  • Ropa de distintas etapas
  • Carriola